La inflamación es el resultado una serie de eventos que se desencadenan luego de la lesión de un tejido por un trauma mecánico, microorganismos infecciosos, calor, frío, radiación. Estos eventos resultan en la acumulación de fluido, electrólitos, proteínas plasmáticas y leucocitos alrededor del tejido lesionado, y son reconocidos clínicamente por los cuatro signos de la…
Cortes del cerdo ¿Que parte te gusta más?
Existe para cada tipo de especie pecuaria diferentes tipos de desposte de acuerdo a la especie en sí, al país, a las costumbres, la terneza de la especie, hábitos de consumo, al espacio y a la cantidad y tipo de cortes que puede obtenerse de un canal, ya que no existe una norma oficial que especifique la forma de cortar y/o presentar. Incluso para la misma especie los cortes son diferente…
Hablemos de la Bioseguridad
Elementos de la Bioseguridad: Ingreso a la granja: puerta cerrada, abrir solo a personas o vehículos que cumplan con autorización previa y las reglas de Bioseguridad respectivas. Usar la ropa adecuada. Limpieza: La limpieza de la granja debe de ser total (pisos, paredes, techos, mallas, puertas, nacedoras, incubadoras…) aplicar DETERGENTES que permitan remover la suciedad…
Crecer en una Granja protege de las Alergias
Jugar en los establos y crecer rodeados de animales de granja. Esta parece ser una buena fórmula, rica en hongos y bacterias, que protege a los niños de sufrir asma y alergias. Así lo confirma una revisión que acaba de publicar la revista científica ‘The New England Journal of Medicine’. ¿Cómo se explica esto? El…
Indicadores del Bienestar Animal
El médico veterinario Marcelo Daniel Ghezzi explicó que el programa definió 4 principios de bienestar animal (buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado), dentro de los cuales se identificaron indicadores que se usan para evaluar el bienestar real. Buena alimentación Felipe Aristizábal, MVZ colombiano, señaló cuáles son los indicadores que hacen parte de…
Carne de cerdo: conoce sus beneficios.
La carne de cerdo es la carne más consumida en el mundo con 15,5 kg/persona/año, seguida de la carne de pollo con un consumo de 14,1 kg/persona/año y la de bovino con un consumo de 9,4 kg/persona/año. Sin embargo, es la menos consumida en América Latina con unos 11,4 kg/persona/año, seguida de la de bovinos…