Día mundial de la leche

La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quiénes la consumen, y contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo. Los mas grandes beneficios de consumir leche son:

  • Fuente de energía: La lactosa , que es el azúcar de la leche contribuye a la absorción abdominal de calcio y magnesio, además actúa como un prebiótico contribuyendo al crecimiento de microorganismos beneficiosos.
  • Fortalece los huesos: Previene la osteoporosis, gracias a su vitamina D y calcio ayuda a mantener los huesos sanos y fuertes.
  • Aumenta la masa muscular:  Proporciona proteínas de alta calidad que contribuyen al desarrollo y regeneración muscular.
  • Ayuda a reducir el colesterol malo:  De los ácidos grasos que contiene la leche, alrededor de una tercera parte está compuesta por ácido oleico y éstos ayudan a reducir los triglicéridos y el LDL o «colesterol malo», así como con el aumento del colesterol bueno o HDL.

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

¿Cómo prevenir la gripe Aviar?

Te mostramos algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad en las Granjas Avícolas:

  • Evita el traslado de las aves: Evita el cruce de personas y aves entre galpones y menos aun entre granjas. Evita tocarte ojos, nariz, escupir, etc., mientras se esta dentro de los galpones.
  • Fortalece las tareas de limpieza y desinfección: La desinfección se debe de hacer a galpan cerrado y la limpieza se debe de hacer de la granja total: paredes, puertas, techo, etc.,
  • Acceso restringido: Prohibir el acceso a personas, animales, objetos u otros materiales ajenos a la granja.
  • Fortalece las medidas de bioseguridad: Usar ropa de granja: overoles, mascarilla, guantes, etc.  No ingresar objetos personales (relojes, celulares, computadoras, etc.,) Desinfectarse en la entrada y salida.
  • La mortalidad en granjas de no debe de salir: La mortalidad debe de ser recogida y llevada al sitio destinado a su eliminación: pozo séptico o incinerador. El sitio debe de estar alejado de los galpones pero sin salir de las instalaciones de la granja.

Estructura del huevo

El corte transversal de un huevo permite diferenciar nitidamente: la cáscara, la clara o albumen y la yema, separadas entre sí por membranas que mantienen su integridad. La ilustración muestra un esquema de la estructura del huevo, con sus partes. A continuación describo sus partes:

  • Llema: Fuente importante de proteínas, grasas, minerales y vitaminas.
  • Disco Germinativo: Lleva el ADN de la gallina.
  • Cáscara: El color del huevo no afecta su calidad ni valor nutricional.
  • Clara Espesa: Principal fuente de proteínas y riboflavinas.
  • Chalazas: Cordones densos que mantienen la llema en su lugar, indican frezcura.
  • Membrana de la Cáscara:  Actúan como barrera protectora, son dos membranas que rodean la clara interna y externa.
  • Membrana  Vitelina: Membrana que rodea la llema.
  • Clara fluida: Clara mas cercana a la cáscara, se extiende alrededor de la clara.
  • Cámara de Aire:  Bolsa formada en el extemo grueso del huevo, resultado de la contracción del contenido del huevo.

Síntoma del cólico equino

El cólico equino como comúnmente se conoce o síndrome abdominal agudo se refiere al dolor que se localiza dentro del abdomen de los caballos.

Es la primera causa de muerte en dicha especie. La mayoría de los casos son leves y se resuelven con un tratamiento médico simple y a veces, sin ningún tratamiento específico. Aproximadamente el 10% de todos los casos llegan a requerir cirugía o causar la muerte, todos los casos deben tomarse en serio porque puede ser difícil distinguir los leves de los graves en las primeras etapas.

Hay que tener claro que no es una enfermedad; es simplemente un signo de enfermedad. Específicamente indica un problema doloroso en el abdomen del caballo. Existen docenas de afecciones diferentes que pueden hacer que un caballo muestre signos de dolor abdominal.

Te muestro algunos de los síntomas del cólico equino.

Bioseguridad en granjas

El término bioseguridad en el sector ganadero se refiere al conjunto de medidas destinadas a la prevención de la entrada de agentes infecciosos y/o minimizar su propagación dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas.

Los planes de bioseguridad deben ser personalizados, realistas, dinámicos y protocolizados, e implican medidas relacionadas con:

Infraestructuras (ubicación y diseño)

Control de accesos

Entrada de animales

Control de plagas

Limpieza y desinfección

Control de la alimentación y agua

Programa de medicación y vacunación

Manejo de deyección y cadáveres

Bienestar animal

Formación y concienciación del personal

En Comadsa nos preocupamos por este tema, por eso desarrollamos DESINFEC-TA,  un producto que está formulado para ejercer su acción germicida en áreas claves tales como: incubadoras, nacedoras, casetas, maternidades, salas de crianza, salas de ordeño, empacadoras, pasteurizadoras, sistemas hidráulicos.  Una herramienta muy útil para conservar la Bioseguridad en las granjas. ¡Cónocelo!

 

Un Bienestar Animal asegurado

El bienestar de un animal queda garantizado cuando se cumplen los cinco requisitos siguientes:

  1. No sufre sed, hambre o manipulación: Porque tiene acceso a agua para beber y se le suministra una dieta adecuada a sus necesidades.
  2. No sufre estrés físico ni térmico: Porque se le proporciona un ambiente adecuado, incluyendo refugio frente a las inclemencias climáticas y un área de descanso cómoda.
  3. No sufre dolor, lesiones ni enfermedades: Gracias a una prevención adecuada y/o a un diagnóstico y tratamiento rápidos.
  4. El animal es capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta: Porque se les proporciona el espacio necesario y las instalaciones adecuadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie.
  5. No experimenta miedo ni distrés. Porqué se garantizan las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental.

Nosotros

Somos una empresa Mexicana, ubicada en Degollado, Jalisco, México. Nuestro principal objetivo es mejorar la salud Pecuaria mediante productos Farmacéuticos de Calidad.

Tenemos puntos de distribución en gran parte del País.  ¡Te invitamos a conocernos!