Jugar en los establos y crecer rodeados de animales de granja. Esta parece ser una buena fórmula, rica en hongos y bacterias, que protege a los niños de sufrir asma y alergias. Así lo confirma una revisión que acaba de publicar la revista científica ‘The New England Journal of Medicine’. ¿Cómo se explica esto? El…
Historia de la Porcicultura
Existen dos procesos paralelos de domesticación del cerdo, uno en oriente próximo hace unos 13,000 años y otro en China fechado en los 4,900 a.c. lo cual convierte al cerdo en uno de los primeros animales utilizados por el ser humano. Desde sus inicios algunos pueblos consumían su carne y otros la consideraban indeseable. Posteriormente…
Manejo sanitario de ganado bovino en México
Alberto García Escalera, gerente técnico de Vacunas y Hormonas en MSD México, sostuvo que el sector ganadero en México se divide en 2 rubros: las fincas tecnificadas con sistemas estabulados y los sistemas extensivos, con los hatos pastando todo el tiempo. En las primeras, el 99 % apela a la prevención de enfermedades con base…
Datos curiosos sobre las vacas
La ubre de una vaca puede almacenar aproximadamente 20 litros de leche La capacidad de almacenamiento de leche en ubre puede variar considerablemente de acuerdo a la raza, pero hay animales que acumular hasta 20 litros. Una ubre con 15 litros de este líquido puede pesar 50 kilogramos. Cuando este órgano está lleno, tiene un…
Principales enfermedades de los lechones
Cuando nacen varios lechones inician su enfrentamiento a una serie de obstáculos que limitarán su crecimiento normal, los enfermarán o hasta los llevarán a la muerte. Para reducir la posibilidad de que los lechones puedan enfermarse por algún patógeno transmitido por su madre, o por otros lechones o el medio ambiente; se han diseñado programas…
12 Características de la Ganadería Sostenible
1. La energía utilizada debe ser eficiente y disponible a bajo costo como solar, eólica, tracción animal, materia orgánica etc. 2. El tamaño del promedio debe ser adecuado a las necesidades del núcleo familiar o comunitario. 3. El uso de insumos debe ser mínimo, privilegiando el uso de recursos locales y reduciendo al máximo la…