Hierro en los lechones

El gran cuello de botella en la industria porcina mundial no está en la producción de lechones al nacer, sino en la capacidad que tiene esta hembra de generar condiciones para que este lechón sobreviva en los primeros días de vida. En este sentido, el momento del parto y los primeros días posparto son en muchas realidades productivas las grandes responsables por la diferencia entre el número de lechones al nacimiento y al destete. Esto se debe a una mayor probabilidad de muertes al nacer y a una pérdida de ingesta de calostro por parte de los lechones. Lo que se traduce en un desafió adicional en la sala de maternidad.
Una de las soluciones relacionadas con nutrientes es la ingesta adecuada de hierro es por ello que es recomendable monitorear este mineral en los lechones y en su caso proporcionar dosis adecuadas para su crecimiento.

Fuente:  Revista Actualidad Porcina no. 64

Recomendación Adicional: Comadsa recomendamos Comafer 100, un vitaminico destinado a la prevención y tratamiento de anemias por deficiencia de hierro en porcinos lactantes y jóvenes.

 

Clasificación de granjas porcinas.

  • De pie de cría: se dedican a la producción y mejora genética del ganado porcino para venderlos como vientres y sementales.
  • Productoras de lechones: en este tipo de granjas, los lechones se crían durante la lactancia, y al destete se venden a otros productores, quienes se encargan de engordarlos.
  • De ciclo completo: cuentan con vientres y, en su caso, con sementales para la producción de lechones, los cuales son engordados hasta su finalización para su sacrificio en rastro.
  • De engorda: adquieren los lechones destetados y se dedican a engordarlos hasta que están finalizados para ser enviados al rastro.

Todos contra la Peste Porcina

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad de carácter hemorrágico altamente contagiosa que afecta a la especia porcina. Se contagia de manera directa, es decir de porcinos sanos a enfermos por medio de secreciones y también de manera indirecta como la alimentación, fomites de secreciones o también de otros animales como roedores o garrapantas que han estado en contacto con el virus.
* No ha llegado a México pero tenemos que estar alertar y prevenir. De nosotros depende que logremos las medidas necesarias para lograrlo.
NO AFECTA A LOS HUMANOS.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Si observas en tus cerdos:

  • Falta de apetito
  • Debilidad
  • Fiebre
  • Descarga nasal
  • Vómito
  • Coloración púrpura o amoratada  en orejas, abdomen o piel.
  • Diarrea
  • Mucosa sanguinolienta
  • Abortos
  • Alta mortalidad

NO EXISTE VACUNA PARA PREVENIR, NI TRATAMIENTO PARA CURARLA, LA ÚNICA SOLUCIÓN ES EL SACRIFICIO ANIMAL.

Acciones para evitar su ingreso a México:

  1. Programa D.D.D: Desinfección, desisectación y desratización.
    • Desinfección: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una infección en un cuerpo o un lugar.
    • Desinsectación: Operación que consiste en eliminar o exterminar los insectos de un lugar.
    • Desratización: Control de roedores, ratas y ratones.
  2.  Refuerza medidas de Bioseguridad en tu granja:
    • Antes de salir de tu granja: lava y desinfecta la ropa y calzado.
    • Antes y después de transportar animales vivos, carne o derivados: lava o desinfecta vehículos y contenedores.
    • No movilices cerdos enfermos o muertos fuera de tu granja.
    • Procura que tus cerdos no tengan contacto con cerdos externos.

PRODUCTO SUGERIDO: DESINFECTA.

 Está formulado para ejercer su acción germicida en áreas clave tales como: incubadoras, nacedoras, casetas, maternidades, salas de crianza, salas de ordeña, empacadoras pasteurizadoras, sistemas hidrúalicos.

Historia de la Porcicultura

Existen dos procesos paralelos de domesticación del cerdo, uno en oriente próximo hace unos 13,000 años y otro en China fechado en los 4,900 a.c. lo cual convierte al cerdo en uno de los primeros animales utilizados por el ser humano.   Desde sus inicios algunos pueblos consumían su carne y otros la consideraban indeseable.

Posteriormente se comenzó la domesticación del cerdo en Europa, la cual se dio alrededor de 1500 años a.c.   Después de la edad media se dividió a los porcinos en 3 grandes grupos: los cerdos asiáticos de cuerpo corto y grueso, los cerdos nórdicos de cuerpo alargado y extremidades altas con el dorso arqueado  y los cerdos mediterráneos de características intermedias como una cruza de los dos anteriores.

Fue la última especie la que viajó con Cristóbal Colón a Cuba en 1493, donde se expandieron a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.  Pero fue hasta el siguiente siglo que las especies tanto asiática como europea llegaron a México con los españoles capitaneados por Hernán Cortés, y al reproducirse sin ningún tipo de control dieron origen a los cerdos criollos.

Fue hasta el siglo XX que se importaron razas mejoradas y durante varias décadas la porcicultura creció hasta convertirse en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México, e incluso, se convirtió en el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción en la década de los setenta aumentando el consumo per cápita.

Fuente: www.sagarpa.mx

Principales enfermedades de los lechones

Cuando nacen varios lechones inician su enfrentamiento a una serie de obstáculos que limitarán su crecimiento normal, los enfermarán o hasta los llevarán a la muerte.

Para reducir la posibilidad de que los lechones puedan enfermarse por algún patógeno transmitido por su madre, o por otros lechones o el medio ambiente;  se han diseñado programas integrales para el control de esos patógenos: vacunación en las madres, vacunación en las primerizas, medicación estratégica para reducción de patógenos, protocolos de lavado y desinfección de instalaciones, programas de manejo de lechón recién nacido, uso de probióticos y prebióticos, programas integrales de nutrición (mejores dietas, mejores ingredientes, etc.), control del medio ambiente, entre otros.

Para reducir la posibilidad de que se rompa esa delgada línea de la vida en los cerdos, es importante que entendamos la dinámica de la infección de cada una de las enfermedades que se presentan dentro de la granja, además de entender la interacción que hay entre ellas.

Al entender el tiempo que dura la inmunidad materna podremos decidir que tipo de vacuna usar, cuando es el momento mas adecuado para aplicarla y de que manera podemos apoyar la reducción de enfermedades secundarias por medio de programas estratégicos de control con el uso de antibióticos, prebióticos, probióticos u otras alternativas.

Además, debemos entender la composición de cada vacuna para decidir el uso de las mismas, la mayoría de las bacterinas para H. parasuis tienen en su composición mayor cantidad del serotipo 5, contrario a lo encontrado en México por  Herrera y Huerta et al (2011) sobre la prevalencia de los serotipos de H. parasuis, donde se encontró que el serotipo 4 tuvo mayor prevalencia que el serotipo 5;  de la misma forma debemos conocer que las bacterinas para el control de APP variará su eficacia con base a su composición estructural, en el entendido de que las tóxinas son esenciales para el control de la infección durante la engorda, pero no suficientes para lograr una transferencia de la inmunidad materna solida y por esa razón la bacterina debe contener pared celular.

En la siguiente gráfica podemos identificar la frecuencia en que las enfermedades de los cerdos se van presentando a lo largo de su vida, si lo tomamos como ejemplo y desarrollamos uno propio acompañado de las herramientas de diagnóstico que tengamos disponibles en nuestras regiones, podremos identificar a detalle la dinámica de las infecciones de nuestra granja y de esa forma poder hacer “programas integrales de control de patógenos”.

Ahora nos enfocaremos un momento a Mycoplasma, uno de los patógenos que ocasiona más pérdidas en la industria porcina.

Interpretando ambas gráficas podemos identificar que la inmunidad es suficiente para proteger al lechón por mas de 3 semanas, pero también en esa etapa es en donde se da la principal contaminación de la madre al lechón. Si hacemos un estudio para determinar la prevalencia de Mycoplasma en los lechones destetados, nos dará datos suficientes para poder determinar el plan de acción a seguir, que puede ir desde:  no hacer nada o hasta programas integrales de vacunación de madre y lechón, así como tratamientos con antibióticos en varias etapas de la producción, sin considerar las estrategias de manejo o sistemas de producción (tres sitios o múltiples sitios; sitios 1 de primerizas y sitios 1 de multíparas), amén de analizar el comportamiento de la enfermedad cuando tenemos presencia del virus de PRRS, PED, Influenza, Fiebre Porcina Clásica (se menciona por algunos países en América del Sur aún tienen problemas de FPC) entre otras.

Finalmente sugiero el estudio de la farmacodinámica, farmacocinética de cada unos de los antibióticos que usaremos para controlar algunos de los patógenos que afectan la granja, debemos entender la dosis en mg/kg de peso, la mejor vía de administración, días de tratamiento, interacción o antagonismo con otros antibióticos y si el antibiótico realmente tiene efecto sobre el patógeno que queremos controlar.

La delgada línea de la vida del cerdo, depende directamente de nuestras decisiones en granja y  de nuestras acciones el convertirla en una gruesa línea de la vida, fortalecida por programas integrales de control de patógenos (vacunación, medicación) y complementada programas integrales de bioseguridad.

Allen D Leman, Diseases of Swin2, 2015

Herrera y Huerta, (2011), Estudio de prevalencia de H Parasuis en la República Mexicana, Congreso AMVEC 2003

Fuente: porcicultura.com

Carne de cerdo: conoce sus beneficios.

La carne de cerdo es la carne más consumida en el mundo con 15,5 kg/persona/año, seguida de la carne de pollo con un consumo de 14,1 kg/persona/año y la de bovino con un consumo de 9,4 kg/persona/año.

Sin embargo, es la menos consumida en América Latina con unos 11,4 kg/persona/año, seguida de la de bovinos con uno 26,1 kg/persona/año y la más consumida que es la de pollo con unos 33,2 kg/persona/año.
En los últimos 50 años la carne de cerdo se ha vuelto más saludable con un 55% menos de grasa, un 58% menos de grasa saturada, con un 22% menos de colesterol y un 37% menos de calorías.

La composición de la grasa de la carne de cerdo está representada con un 67% de grasa deseable (grasa insaturada) las cuales son muy líquidas en la temperatura ambiente, disminuyen la cantidad del colesterol en la sangre y está compuesta de ácido linoleico y ácido oleico y con un 33% de grasas indeseables (grasa saturada) siendo estas muy duras en la temperatura ambiente, aumentando la cantidad de colesterol en la sangre, está compuesta de ácidos esteáricos y ácidos palmíticos.

En lo que respecta a los minerales, es destacable el aporte de fósforo, hierro, sodio y potasio en la carne del cerdo.

100 g de carne porcina suplen las necesidades diarias de 60% de Tiamina, 40% de Vitamina B12 y 20% de las demás carnes.

Los productos cárnicos van a aportarnos especialmente vitaminas del grupo B, cubriendo gran parte de las necesidades diarias. Estas vitaminas, entre otras muchas funciones, destacan por su participación en el correcto funcionamiento del sistema nervioso (B1, B3 y B6 entre otras) e inmunitario (B6 y B12).

Además, en cuanto a los minerales más relevantes, destaca su aporte de hierro en productos como el jamón serrano y el jamón cocido y de zinc.

Concretamente, con un consumo de 100 gramos, el jamón cocido aporta hasta un 37% de las ingestas diarias recomendadas de proteínas, el 15% en el caso del hierro y el 28% en el caso del zinc. Si hablamos del jamón serrano, estos porcentajes serán del 62%, 16% y 22%, respectivamente.
a producción de cerdo en el mundo es cada día más segura, debido entre otra cosa por los procesos de buenas prácticas de producción relacionados con la inocuidad y la salubridad que se practican en las explotaciones pecuarias.

Los controles, el establecimiento y seguimiento de estas prácticas aseguran que los productos cárnicos de origen porcinos sean cada día más seguros para el consumo humano.

Programas integrados de manejo y control de la salud de los cerdos tales como: vacunaciones contra las principales enfermedades que se encuentran en la granja, en la zona y/o en el país, entre ellas las zoonóticas, controles de los parásitos internos y externos de acuerdos a los diagnósticos realizados en la granja, uso y control de antibióticos y de agentes biológicos, los programas de bioseguridad, proporcionan garantía sanitaria e inocuidad de los productos y subproductos derivados de estos.

fuente: porcitultura.com

Nosotros

Somos una empresa Mexicana, ubicada en Degollado, Jalisco, México. Nuestro principal objetivo es mejorar la salud Pecuaria mediante productos Farmacéuticos de Calidad.

Tenemos puntos de distribución en gran parte del País.  ¡Te invitamos a conocernos!